España defendida de Francisco de Quevedo y España no es un mito de Gustavo Bueno: una comparación sistemática

Nos gustaría comenzar esta conferencia ofreciendo las coordenadas necesarias y suficientes que delimitan el alcance de nuestro objetivo, tal y como este quedaría consignado en el título mismo de nuestra intervención, dentro del contexto del ciclo de conferencias organizado por el Centro Riojano de Madrid y la asociación Nódulo Materialista: «En lengua española: clásicos y contemporáneos de las ciencias y las letras», puesto que lo que aquí nos proponemos es, en efecto, comparar un clásico, dado que se trata de un libro, España defendida, escrito en el siglo XVII por parte de un autor como pueda serlo Francisco de Quevedo, quien como es bien sabido vive a caballo entre los años 1580 y 1645, y un contemporáneo, esto es, una obra –España no es un mito– escrita en 2005 por parte de un autor, Gustavo Bueno, cuya trayectoria se desempeña a caballo entre los siglos XX y XXI. Pero además, ambos libros, clásico y contemporáneo, están escritos y pensados justamente en lengua española. Y no sólo esto, dado que este mismo, aunque en ocasiones se tienda a ignorar este extremo como si se tratase de una cantidad despreciable, fue también el caso de la obra de individuos como pueda serlo, por ejemplo, Sabino Arana y Goiri, sino que además estas dos obras incluyen, a la manera de uno de sus cláusulas esenciales, la defensa precisamente de la lengua española. Sigue leyendo

Anuncio publicitario