Materia, materialismo(s) y materialismo filosófico

Comunicación al Congreso Filosofía y Cuerpo: debates sobre la filosofía de Gustavo Bueno (Murcia, 10 al 12 de septiembre de 2003)

Pretendemos re-exponer algunas de las tesis ontológicas fundamentales que soportan el alzado sistemático de la filosofía de Gustavo Bueno, en el momento de su ejercicio dialéctico. Si es verdad que «pensar es pensar contra alguien», no estará de más perfilar los rendimientos polémicos que cabe asignar al instrumental ofrecido por los Ensayos Materialistas y por Materia ante el trámite de arrostrar el intercambio «crítico» con otros sistemas «filosóficos» que se representan (emic) como materialistas, y ello aun cuando pudiera acontecer que resulte más espinoso reconocer ese materialismo desde un punto de vista etic. En concreto nos atendremos a revisar las conexiones entre el materialismo filosófico y el diamat, el naturalismo corporeísta y la filosofía espontánea de los científicos. Si no puede dudarse de la influencia del materialismo dialéctico sobre la construcción misma de los Ensayos materialistas (aunque sólo fuera a sensu contrario, al modo de una influencia a la contra), tampoco conviene, a efectos higiénicos, perder de vista la medida en que el fundamentalismo cientificista –emparentado inextricablemente con el fisicalismo, con el formalismo primogenérico, con el monismo «naturalista», &c.– se mantiene operante en nuestros días. A fin de ilustrar nuestra exposición, aludiremos retrospectivamente a dos reyertas recientemente ventiladas en las páginas de la revista El Catoblepas en las que pudieron participar, casi a título de representantes del «materialismo científico», Gonzalo Puente Ojea y Martín López Corredoira. Sigue leyendo

Anuncio publicitario